This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 30 de mayo de 2016

Paseo por la quebrada del diablo

Paseo por la quebrada del diablo (Tacna)

Tendría asumo unos 6 a 7 años, ya me encontraba por Tacna Ciudad Indomita, heroica del Sur Peruano, me trajeron a fuerza sin mi voluntad a vivir con mi padre, ya que hasta ese momento no conocía mas padres que mis abuelos y mas hermanos que mis tíos.
Quebrada del Diablo

Sería tanta mi añoranza, que trataba de regresar al regazo de mis abuelos, sin tener mas que un leve recuerdo del camino por el cual llegamos; me dirigí a la empresa para regresar a Cairani siguiendo la ruta del bus que nos trajo, desconociendo la distancia y teniendo por referencia un rio, me marché.


Salí de casa muy temprano y me enrrumbé por el camino de la salida a Tarata, ubicada al noreste del a ciudad, caminé no se cuanto tiempo, ya pasado el medio día, y entrando la tarde; al no encontrar mas que una pampa y una carretera que nunca termina, me propuse volver a fin de descansar para posteriormente emprender la marcha, según yo; al regresar por mis pasos andados, me encontró bien entrada la noche, cerca del lugar en donde se vierte los desechos de la ciudad, era noche clara se veía muy bien, cerca del lugar se me presenta un señor muy alto de apariencia muy elegante de traje negro, capa negra de aplicaciones color rojo, junto con su mascota un perro esplendido. Me invita y me ofrece su ayuda; con miedo, solo atiné a correr sin parar hasta llegar a una casucha rodeada de fardos de papel periódico y perros amarrados, atinando a refugiarme entre los montones de periódico por instinto más que por lógica. A causa del bullicio de los perros, poco tiempo después salio un señor de edad de la casucha haciendo aun lado los perros, me pregunto que es lo que hacia yo por aquel lugar; le conté que solo quería regresar al pueblo junto a mis abuelos y por tal motivo procedí a tomar dicho camino ya que solo recordaba haber entrado por ese sitio, y los acontecimientos que me había sucedió en este lapso de tiempo, a lo que el señor me dijo que era el diablo y que por ello se conocía a dicho lugar como la quebrada del diablo.

El señór me brindó cobijo en su casucha, Al amanecer me sirvió en un jarro con leche y posteriormente me embarco en uno de los camiones recogedores de desperdicios, sin antes aconsejarme que crea en Dios, La Virgen María y su hijo Jesús; a fin de mantener a salvo mi espíritu.

Tiempo después en compañía de la familia de mi padre y mis hermanos menores, vivíamos en una casa ubicada al costado del Ex Cine Perú, por La Urb. La Victoria. Muchas veces por cuestiones sociales y laborales nuestros padres tenían que ausentarse quedando en la casa solo su servidor y dos pequeños niños, tendría yo 12 años, y mis hermanos menores 6 y 2 años aproximadamente, se presentaba esporádicamente en el patio un ave de color negro, y en el techo un hombre con capa de color negro y rojo, siempre a su lado un perro, esto sucedía esporádicamente, luego cuando nos mudamos a la casa de la Av. Pinto, sucedía lo mismo, contaban los vecinos en dicha casa en el segundo piso había ocasiones en las que se departía una fiesta, y al preguntar a los que vivían en la casa; diciéndoles que por que no les invitan a la fiesta estos respondían que no se a llevado acabo ninguna.

El pago a las tinieblas

Una legendaria laguna de Aricota, llena de misterio oculto, se dice que para utilizar sus aguas tuvieron que hacer entrega de seres humanos como pago a las tinieblas, por dos oportunidades.
El pago a las tinieblas

Para el primer pago tuvieron que reunir varios niños, a quienes los invitaron a participar de un banquete, fueron llevados con engaños a la orilla de la laguna, donde se encontraba una mesa muy bien adornada, sobre ella se encontraba comida, dulces y gaseosas. Los niños conforme iban disfrutando del banquete, eran atendidos con gaseosas pero mezclado con licor, mientras bebían se fueron mareando, llenos de euforia entre juegos y alegrías; de pronto las aguas desaparecen y se abre una puerta enorme, en el interior se veía una enorme ciudad iluminada, los niños ingresaron comiendo sus galletas y bebiendo gaseosas, en medio de risas y juegos se fueron desapareciendo en el fondo de la ciudad.

El segundo pago fue con una delegación de Japón, dentro del grupo había una dama muy jovial y hermosa.

Llegando a Curibaya se abastecieron de alimentos y bebidas, buscaron una vitrola para poner la música y por la noche se dirigieron a las orillas de la laguna para preparar la entrega. Siendo las doce de la noche, la dama se encontraba embriagada, entonces la invitaron a bailar, mientras bailaba se levantó un remolino que envolvió a la dama y empezo a desaparecer en el fondo de la laguna.

Muchos arrieros y viajantes experimentaron, que a partir de las once de la noche, se escucha las risas y juegos de los niños, la voz de una dama que te llama, el cántico del gallo, que nos pone los pelos crespos de miedo, por mas que se grite o corran se cunde más la desesperación del terror, las personas de fuerte coraje logran pasar y las personas de débil se encantan o se vuelven locos.

http://leyendas-peru.blogspot.pe/2011/08/el-pago-las-tinieblas-tacna.html

La cabeza voladora en Cairani (Tacna)

Era de madrugada, noche muy clara de luna llena, se me dio por ir a orinar, y para ello tenía que pasar el patio, luego una regular huerta, y llegar al área de los corrales, por la pereza y el temor sólo pude llegar al pequeño zaguán de acceso a la huerta; frente se encontraba un árbol, no a mucha distancia algo de dos metros de la puerta al arbusto, donde pasaba una pequeña acequia, lugar en el cual me puse a orinar en compañía de un perro de la casa.

Estaba muy confiado en vista de la claridad del momento, sin embargo el perro se mostraba algo inquieto, ladraba desenfrenadamente, creído que se trataba de un gato trepado en el arbusto; busqué una piedra en el suelo, y empecé a tirar a fin de que salga. Grande fue mi sorpresa al ver de pronto un bulto de forma circular muy parecido a una cebolla, logre ver con claridad un rostro humano muy lastimado por efecto de las ramas supongo, de larga cabellera la misma que se enredó en las ramas, por el susto quedé estático por un momento, sólo al perro ladraba desenfrenadamente y jalaba de la basta de mi pantalón, al reaccionar sólo atine a correr a los dormitorios, trancando la puerta con cuanta barreta encontré, avisé a mi tío que sólo atino a decirme que seguro era un Kac Kac o cabeza voladora, me eché en la cama y me tapé el cuerpo entero con las frazadas. A la mañana siguiente solo se encontró al perro muerto.
Cabeza voladora en Cairani

http://leyendas-peru.blogspot.pe/2011/08/la-cabeza-voladora-en-cairani-tacna.html

domingo, 29 de mayo de 2016

El tesoro de Chaparrí

El Tesoro de Chaparrí

El Tesoro de Chaparrí

Este cerro enclavado en la Cordillera Occidente del Dpto. de Lambayeque, estaba encantado por los inmensos tesoros que en él se guardaban. Su cacique se llamaba Chaparrí y tenía como esposa a la bella Collurqui. En las faldas de este cerro, existió la vieja población de Firruñap y en sus alrededores una hermosa laguna de aguas cristalinas.
Por otro lado en la provincia de Cutervo, existía otro cerro llamado “Yanahuanca” que siempre vivía en pleitos con Chaparrí debido a la existencia de grandes tesoros y además deseaba a su bella esposa que era poseedora de grandes encantos. 

Ganchzscocha

GANCHZSCOCHA

En aquellos tiempos, nacieron dos hermosos gemelos de una mujer tonta. Pronto crecieron y se hicieron hombres. Pero aparecieron unos monstruos con figura humana que vomitaban fuego, y los mataron. El padre los volvió a la vida y para salvarlos de peligros futuros los trasformó en serpientes. Las serpientes eran hermosísimas, y se fueron a vivir lejos. La más grande que era hembra se fue a la laguna de Ganchiskocha, y la otra que era pequeña y macho a la laguna de Yanakocha. Todo esto sucedió en el Valle de Konchukos.
GANCHZSCOCHA

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2qQaTsaHH5k7MD_jiZ1BUO9dIew4pvQ2eUIR90FF8jxn7Nwr_W8tTqYz95RFCp2nC1Fv49XHCOHC5IFUyzzPkTOJtSxhRJSS75wgvzDm_qKyIWmxoUOpmaaxmeq-2Gvzv9UygbeF-kLM/s1600/GANCHZSCOCHA.jpg

La carreta encantada

La Carreta encantada


Según contaban algunos ferreñafanos, a media noche y hace muchos años salía una carreta del cementerio y otros que salía de la pampa cercana al molino de Señor Salcedo, en la que no se ha llegado a determinar es a quién o quienes jalaban la carreta; algunos decían que era un caballo de color plomizo, otros que era una mula la que jalaba la carreta, otros lo que los vieron es que sobre el animal iba un jinete vestido de blanco y con varios, ocupantes llevando ramos de flores.
Este recorrido lo hacía por la calle Juana Bulnes de Castro, llegando a la calle Tres Marías y en esta esquina descansaba unos minutos, para luego continuar por la calle Real, ingresando nuevamente por la calle Juana Bulnes de Castro donde desaparecían.
La Carreta encantada

http://leyendas-peru.blogspot.pe/

La viuda alegre

La Viuda Alegre (Lambayeque)

Con traje que cubre hasta los pies y sobre el un manto grande, ambos de color de una noche tormentosa y cuando la luna está verde o sea en luna nueva hacía su aparición en la esquina, entre las calles Arequipa y Grau una señora de pequeña estatura que afirman se presentaba vestida de blanco. A veces se le ocurría pasear por las calles, acercándose a algún parroquiano o dejar que se le acerquen a ella; otras veces, ya rendida parece que iba a recuperar fuerzas sentándose en una banca del Parque. 
La Viuda Alegre cerca al cementerio.

lunes, 23 de mayo de 2016

historias y mitos del Perú

el pájaro malo

Cuenta una de las leyendas en Perú, que en los tiempos antiguos, los habitantes de este lugar, sobre todo los de las chacras, tienen la superstición del pájaro malo. Dicen que anuncia la muerte de cualquier individuo, cantando sobre el techo de la casa del que va a morir.
Y es por eso que lo denominan así: “pájaro malo”, ojos grandes y saltones; causa miedo al verlo .
Rara vez sale a la población; vive en el campo, generalmente en los árboles más hermosos y casi escondido entre las hojas.
Pajaro Malo