This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 8 de mayo de 2017

humi



HUMITAS
DESCRIPCION DE HUMITAS:
Maíz tierno molido, dulces o saladas, horneadas en pancas de choclo.
Resultado de imagen para humitas
Ingredientes:

-6 mazorcas de maíz
-3 cucharadas de margarina
-1 taza de leche
-½ taza de azúcar
-1 cucharadita de canela
-½ taza de pasas
-Manjarblanco (dulce de leche) para rellenar
-Hojas de cáscara de maís e hilo grueso

Preparación:

Desgranar y licuar el maíz con la leche. En una olla derretir la margarina y verter el maíz licuado, el azúcar, la canela y las pasas. Cocer a fuego lento hasta que la mezcla tome cuerpo y se vea brillante. Dejar enfriar un poco y reservar. Remojar las hojas de maís en agua hirviendo para suavizarlas. Escurrirlas y armar las humitas en forma rectangular: poner en una hoja un poco de masa, estirarla, agregar una capa de manjarblanco al centro y cubrir con un poco más de masa. Envolver dos veces con hojas en distintos sentidos y amarrar con pabilo como si fuera un pequeño paquete. En el fondo de una olla poner las mazorcas ya desgranadas y un poco de agua. Acomodar encima las humitas y cocinar con la olla tapada por 20 minutos. Retirar las hojas antes de servir.

pastel de choclo



Pastel de choclo

descripción de pastel de choclo:

Dulce o salado de maíz fresco y molido, contiene pasas, cocido en horno.

Ingredientes :

5 choclos
100 g (3 ½ oz) de maní tostado y pelado
100 g (3 ½ oz) de manteca de cerdo
100 g (3 ½ oz) de pasas remojadas
300 g (10 ½ oz) de azúcar
250 mililitros de leche
1 cucharadita de anís en grano
1 cucharada de canela molida
1 cucharadita de sal
  
 Preparación:



Desgranar los choclos y molerlos con leche. Agregar la manteca, la canela molida, el anís, la sal, el azúcar, el maní y las pasas. Verter en un molde engrasado y hornear durante una hora. Para saber si está cocido, se introduce una aguja que debe salir limpia. Una vez frío se desmolda.

chicharrón de chancho


 Descripción de chicharrón de chancho
Es un manjar que se obtiene del cerdo después de derretir la manteca. La palabra chicharrón se ha extendido a lo largo de todos los países hispanohablantes, para dar un significado a las diferentes formas de condimentarlo o de cocinarlo al rojo vivo.

Ingredientes para 8 personas:
  • Dos kilos de carne de cerdo.
  • Un cuarto de kilo de cebolla.
  • unas ramitas de hierbabuena.
  • Sal al gusto.

Preparación del chicharrón de chancho:
  • Corta el cerdo en trozos de regular tamaño y ponlos a hervir en una olla o cacerola con agua, hasta que ésta se consuma y empiecen a dorarse con su propia grasa.
  • Los trozos ya se han frito, adquiriendo un color dorado; es el momento de escurrirlos y servirlos bien calientes.
  • Acompañan muy bien este plato las patatas sancochadas o rajas de camote doradas en la grasa de los chicharrones. Pero estaría mucho más completo si le pones un chorrito de vinagre, ramitas de hierbabuena, y bastante cebolla cortada en tiritas delgadas

choclo con queso



Descripción de choclo con queso
Maíz tierno de la zona acompañado de queso fresco.

Ingredientes:

- 5 choclos
- 100 g (3 oz) de mani tostado y pelado
- 100 g (3 oz) de manteca de cerdo
- 100 g (3 oz) de pasas remojadas
- 300 g (10 oz) de azucar
- 250 mililitros de leche
- 1 cucharadita de anis en grano
- 1 cucharada de canela molida
- 1 cucharadita de sal 
Preparación:del choclo con queso
Resultado de imagen para choclo con queso
Desgranar los choclos y molerlos con leche. Agregar la manteca, la canela molida, el anis, la sal, el azucar, el mani y las pasas. Verter en un molde engrasado y hornear durante una hora. Para saber si este cocido, se introduce una aguja que debe salir limpia. Una vez frio se desmolda. 

patasca a la tacneña


descripción de la patasca

Contundente sopa de carne de res, contiene trigo, mote, papa amarilla, y ajos. La máscara de la cabeza carne de res, cordero.

Ingredientes de la patasca:

- Tres litros de agua
- Una cabeza de chancho
- Un kilo de mondongo, carne de pecho de res, patita de carnero.
- Un kilo de maiz patasca sancochado
- Tocino y jamon
- Una cucharada de manteca de chancho
- Dos cucharadas de cebolla licuada
- Cuatro dientes de ajo molido
- Ajies frescos, yerbabuena

Preparación:

1. Debes empezar a prepararla temprano, porque hacer esta contundente sopa toma varias horas.
2. En una olla grande pones a sancochar la cabeza de chancho junto con el mondongo, el tocino y el jamon, la carne de res y las patitas. Una vez cocidos los cortas en trozos pequeños.
3. Aparte prepara un aderezo en manteca con el ajo, la cebolla y los ajies; cuando haya dorado, sofries las carnes sobre el preparado y luego le incorporas un poco de caldo.
4. Espera a que el liquido se consuma un poco y entonces vierte todo esto sobre el resto del caldo, junto con el maizy un poco de yerbabuena.
5. Deja hervir un tiempo prudencial. al final, cuando la sustancia esta bien concentrada, agregale los ajies enteros tostados

picante a la tacneña



Exquisito potaje de papas pellizcadas, guata, ají, charqui y patas de res, que se acompaña de pan marraqueta y su vinito de chacra. Podemos decir que es el plato típico principal.

El picante a la tacneña es un plato típico reconocido en la Gastronomía del Perú del Departamento de Tacna, el picante a la tacneña se origina en las zonas alto andinas de Tarata y Candarave.[cita requerida] El traje típico "Anaco" representa a los ajíes y al picante, el cual inicialmente se comía con carne de alpaca, debido a las caravanas que salían desde Bolivia con destino Tacna trayendo el oro que debiera embarcarse en el puerto de Arica, es ahí que se incorpora las vísceras de res a su preparación, así mismo se acompaña con el pan marraqueta típico de la región. En el valle de Sama incorporo el camarón como ingrediente de este plato en lugar de las vísceras.

El principal ingrediente del picante son las vísceras de la res (mondongo, guata) al que se le agrega charqui, ají (panca) y papas cocidas desmenuzadas (apachurradas) manualmente. El secreto es de su preparación es la cocción del ají durante seis horas con aceite.

sábado, 6 de mayo de 2017

ceviche de pescado

El concepto alude a un plato típico del continente americano que se prepara con mariscos o pescados crudos y adobados con jugo de naranja agria, lima ácida o limón. Cortados en pequeños trozos, los mariscos y los pescados también suelen marinarse con ajíes, cebollas y otros ingredientes.
El ceviche es tradicional de países que disponen de costas en el océano Pacífico, como Perú, Chile, Ecuador y México. Las formas de preparar el ceviche varían en cada nación, al igual que los acompañamientos elegidos.
 En el territorio peruano, el ceviche forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación según reconoce el Estado. La preparación surgió en el periodo precolombino, hace cerca de dos mil años. Actualmente es uno de los platos más famosos de la gastronomía peruana.
El ceviche de pescado (hecho con pejerrey, lenguado, mero, bonito y otras especies), el ceviche de camarones y el ceviche de conchas negras son algunos de los tipos de ceviche peruano. Se puede acompañar con choclo (maíz), yuca (mandioca) o arroz, por ejemplo.
El salmón y la corvina en el ceviche chileno; y el pulpo, el calamar, el cangrejo y la langosta en el ceviche ecuatoriano son otros de los ingredientes que pueden emplearse en la elaboración de ceviche.
Cabe destacar que los restaurantes especializados en ceviche se conocen como cevicherías. Estos establecimientos muchas veces se ubican cerca de la costa para aprovechar el pescado fresco.